top of page
Buscar

Los efectos del calentamiento global

  • Foto del escritor: Grupo Colaborativo
    Grupo Colaborativo
  • 28 sept 2019
  • 1 Min. de lectura

Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero. Conceptos que en los últimos años cobraron mayor protagonismo y presencia en todos los ámbitos. ¿Qué significa cada uno de ellos y cómo nos afecta?


Efecto invernadero


Para entender el calentamiento global y cambio climático, es necesario comenzar por definir el efecto invernadero.


El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la radiación de calor de la superficie del planeta es absorbida por los gases de la atmósfera, y es emitida de nuevo en todas direcciones.


Específicamente, la luz solar que es absorbida por la superficie terrestre, vuelve a la atmósfera en forma de calor. Allí, los gases de efecto invernadero (GEI) retienen parte de este calor; el resto se escapa al espacio. Cabe mencionar que cuanto más gases de invernadero, más calor es retenido.


Debido a este funcionamiento de permitir el paso de la luz y mantener el calor, como las paredes de un invernadero, es que cobra ese nombre. El efecto invernadero es lo que hace posible la vida en la Tierra.


Gases de efecto invernadero


Los gases de efecto invernadero son los más eficientes en absorber el calor, como el dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, un incremento de éstos resulta perjudicial para el planeta y para toda la vida en él.


Calentamiento global


Como el CO2 es el gas que más aumentó sus emisiones desde la revolución industrial, principalmente por la quema de combustibles fósiles provocada por la actividad humana, se produce el calentamiento global: un aumento en la temperatura de la atmósfera y de los océanos.



 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por Eco-Turismo. Creada con Wix.com

bottom of page